Métodos de contagio:
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los que dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:
- Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
- Ingeniería social, mensajes como: «Ejecute este programa y gane un premio».
- Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
- Instalación de software que pueda contener uno o varios programas maliciosos.
- Unidades extraíbles de almacenamiento (USB).
Como afectan a las computadoras:
Algunos virus tienen la capacidad de adherirse a programas legítimos. Esta adhesión puede producirse cuando se crea, abre o modifica el programa legítimo. Cuando se ejecuta dicho programa, lo mismo ocurre con el virus. Los virus también pueden residir en las partes del disco duro o flexible que cargan y ejecutan el sistema operativo cuando se arranca el ordenador, por lo que dichos virus se ejecutan automáticamente. En las redes informáticas, algunos virus se ocultan en el software que permite al usuario conectarse al sistema.
Daños que causan los virus informáticos:
Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.
Otra de las características es la posibilidad que tienen de ir replicándose. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada.
Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc.
Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente.
Los daños causados por los virus son variados, van desde el quemado del disco duro y de la placa hasta una molesta publicidad. Los podemos clasificar de la siguiente manera:
Software:
- Modificación, eliminación de programas y archivos.
- Hacer que el sistema funcione más lentamente.
- Robo de información confidencial.
- Saturación de una red.
- Acabar con el espacio libre del disco duro.
Hardware
- Borrado del BIOS (configuración general de la PC)
- Quemado del procesador por falsa información del censor de temperatura.
- Rotura del disco rígido al hacerlo leer repetidamente.
- Entre otros
Las plataformas más atacadas por virus informáticos son la línea de sistemas operativos Windows de Microsoft. Respecto a los sistemas derivados de Unix como GNU/Linux, BSD, Solaris, Mac OS X, estos han corrido con mayor suerte debido en parte al sistema de permisos. No obstante en las plataformas derivadas de Unix han existido algunos intentos que más que presentarse como amenazas reales no han logrado el grado de daño que causa un virus en plataformas Windows.
Plataformas Unix, inmunes a los virus de Windows.
Un virus informático sólo atacará la plataforma para la que fue desarrollado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario